La boca y los huesos

Home >> Conceptos en Psicología, Conceptos psicoanalíticos>> La boca y los huesos
La boca y los huesos post thumbnail
0 Comments

“La boca y los huesos” del libro “Clínica del Vacío. Anorexias, dependencias, psicosis” de Massimo Recalcati presenta una exploración profunda de la relación con la comida y el cuerpo.

la anorexia y la bulimia desde una perspectiva psicoanalítica, enmarcada en la teoría lacaniana.

A partir de la dicotomía entre la pasión por los huesos y la pasión por la boca, el autor nos permite reflexionar sobre las dinámicas subjetivas de estos trastornos.

Uno de los aspectos  del capítulo es cómo la imagen del cuerpo es central en la experiencia anoréxica.

Recalcati describe la pasión por los huesos como una manera de establecer una identidad sólida y permanente,

un punto de referencia estable cuando todo lo demás parece desmoronarse.

Para algunas pacientes el hueso no solo sea una prueba de control sobre su cuerpo, sino también una forma de regresar a la realidad.

Desde una perspectiva clínica, esto enfatiza la importancia de trabajar con la imagen corporal no solo como una distorsión cognitiva,

sino como un anclaje de su identidad personal.

Por otro lado, la pasión por la boca introduce una contradicción fundamental, ya que, si

la anorexia se define por la negación del goce alimentario, la bulimia parece representar lo opuesto, la devoración compulsiva.

Sin embargo, el capítulo muestra que ambas comparten un mismo fondo estructural consistente en la búsqueda de un goce absoluto y autosuficiente, sin mediación del Otro.

Esto refleja cómo en la clínica no basta con abordar los síntomas desde una lógica conductual respecto a comer más o comer menos,

sino que resulta crucial entender la función subjetiva de esos síntomas.

 El vínculo entre la anorexia y la psicosis.

En los casos más graves, la desmaterialización del cuerpo no es solo una búsqueda estética o de control, sino una forma de evitar su fragmentación.

La pérdida de peso extrema no es solo un fin en sí mismo, sino un intento de mantener la cohesión corporal, evitando la sensación de disolución que algunas pacientes experimentan.

Esta lectura aporta una dimensión más compleja de la anorexia, alejándola de una mera preocupación por la imagen y acercándola a una estrategia de supervivencia psicológica.

 

Esta publicación sobre La boca y los huesos, y otras más de temática similar en torno al la clínica del vacío,  o relacionadas con el ámbito de la psicología están disponibles en nuestro Blog, puedes consultarlo en el siguiente enlace:

BLOG

También puedes ponerte en contacto para cualquier duda o aclaración que desees. Sin compromiso alguno.

CONTACTO

Puedes consultar otras publicaciones de diversos autores, y pertenecientes a instituciones académicas:

OTRAS PUBLICACIONES

BIBLIOGRAFIA: «la clínica del Vacío», Massimo Recalcátti

 

ENTRADA PUBLICADA POR : SANDRA HORTA

Categories:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies