La castracion en Freud, se añaden a continuación fragmentos resumen de la obra de Freud:
- Inicialmente, tanto para los niños como para las niñas, el pene es un atributo universal. No entienden ninguna diferenciación de órganos genitales.
- Para el niño, su pene está amenazado, y aparece la angustia de poder ser castrado en cualquier momento, al igual que lo han sido las niñas y su madre.
- La creencia de la universalidad del pene es más fuerte que la idea de la falta del miembro; por ello, el primer pensamiento que les viene a la cabeza cuando ven a una niña desnuda, es que su pene es todavía pequeño y que le queda tiempo para crecer.
- Entre el amor narcisista por su pene y el amor incestuoso por su madre, el niño elige su pene. Con la finalidad de salvar su miembro sexual, el niño renuncia a la posesión de su madre.
- Para la niña, su clítoris se comporta inicialmente como un pene.
- La niña ya sabe que vino al mundo castrada.
- La niña experimenta la envidia del pene. De hecho, aparece la esperanza de que en algún momento pueda tener un pene como el que vio en los hombres. Además, habla de su inferioridad respecto a los hombres y su miembro.
- La madre también está castrada y surge el odio en la niña por no haberla podido dotar con un pene y haberla hecho un hombre. De hecho, la enemistad de algunas hijas contra su madre tiene que ver en parte con el reproche de haberlas parido mujeres y no hombres.
- Las niñas cambian su objeto de amor a su padre. La niña no puede aceptar que su madre le haya traído al mundo tan insuficientemente dotada y, por ello, aparece tanto odio hacia ella; el cual conlleva al cambio de objeto amado a su padre. Además, esto se puede también explicar por la creencia de que quizás su padre le pueda dar el pene que su madre le ha negado.
- El clítoris cede su lugar a la vagina, la cual pasa a ser la zona erógena de la niña.
- Esta publicación sobre la castracion en Freud, y otras más de temática similar en torno al psicoanálisis, o relacionadas con el ámbito de la psicología están disponibles en nuestro Blog, puedes consultarlo en el siguiente enlace:BLOG
También puedes ponerte en contacto para cualquier duda o aclaración que desees. Sin compromiso alguno.
Puedes consultar otras publicaciones de diversos autores, y pertenecientes a instituciones académicas:
-
-
-
-
-
-
Escrito por
Natalia Caubilla Sánchez
-
-
-
-
-