La Etapa del Espejo

Home >> Conceptos en Psicología, Conceptos psicoanalíticos>> La Etapa del Espejo
La Etapa del Espejo post thumbnail
0 Comments

La etapa  del espejo introduce la idea de que el narcisismo está relacionado con una falta, un vacío en la imagen del yo, que nunca es completamente satisfactorio.

Esta falta se mantiene a lo largo de la vida del sujeto, configurando su deseo y su identidad.

Lacan resalta cómo el sujeto proyecta sus deseos y frustraciones en la imagen del otro, creando una constante tensión y rivalidad con la figura del semejante, pues el otro refleja el deseo que el sujeto no puede alcanzar. 

Además, Lacan introduce el concepto de “ideal del yo”, que es un conjunto de imágenes y significantes que organizan la relación del sujeto con su imagen idealizada.

Este ideal del yo está mediado por el lenguaje y las estructuras sociales, que guían el deseo del sujeto en relación con las expectativas y normas externas.

El yo ideal, por su parte, se construye a través de una introyección simbólica, y regula el deseo mediante la figura del padre y la ley. 

El Narcisismo y el Lenguaje: El Objeto a y la Transferencia 

Lacan continúa desarrollando la idea de que el narcisismo está fundamentalmente mediado por el lenguaje y las estructuras simbólicas.

En su concepción del narcisismo, el sujeto no es un individuo autónomo y consciente, sino que es una construcción imaginaria influida por la relación con los otros y el lenguaje.

Lacan sostiene que las imágenes del cuerpo y del yo son insuficientes para cubrir completamente la subjetividad del individuo, ya que siempre están marcadas por una falta. 

En el proceso analítico, la transferencia, que se refiere al vínculo emocional del paciente con el analista, juega un papel fundamental en la reconstrucción del yo y la transformación del narcisismo.

Lacan subraya que la transferencia no debe ser vista como una forma de fijación narcisista, sino como un medio para permitir que el deseo circule y se despliegue más allá de las imágenes fijas del yo.

A través de la transferencia, el paciente puede ir más allá de las identificaciones narcisistas y acceder al objeto de su deseo, el objeto a, que representa lo que falta y lo que da forma al deseo del sujeto. 

Esta publicación sobre la etapa del espejo, y otras más de temática similar en torno al psicoanálisis ,  o relacionadas con el ámbito de la psicología están disponibles en nuestro Blog, puedes consultarlo en el siguiente enlace:

BLOG

También puedes ponerte en contacto para cualquier duda o aclaración que desees. Sin compromiso alguno.

CONTACTO

Puedes consultar otras publicaciones de diversos autores, y pertenecientes a instituciones académicas:

OTRAS PUBLICACIONES

Publicación realizada por : Tamara Begara Ransanz 

Categories:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies