El Narcisismo en Freud también influye en la elección de objeto de amor, especialmente en casos de homosexualidad.
Sostiene que el amor se dirige hacia otro hombre que refleja una imagen sexualmente investida,
lo que implica que el sujeto busca experimentar un amor similar al que él mismo recibió de su madre, pero en una posición activa.
Este fenómeno resalta cómo la libido se refleja y se proyecta hacia un objeto que representa una imagen de sí mismo.
El narcisismo puede llevar a diversas neurosis, al referirse a la retirada de la libido del mundo exterior hacia el interior del yo.
En este proceso, el sujeto se enfrenta a una situación de estancamiento de la libido, lo que impide la circulación del deseo hacia objetos externos, desencadenando trastornos como la paranoia, la esquizofrenia o la hipocondría.
En tales casos, la libido queda atrapada en el yo, provocando un repliegue narcisista que bloquea el deseo.
Lacan y la Evolución del Narcisismo: El Estadio del Espejo
A partir de Freud, Lacan profundiza y expande la noción de narcisismo, reconociendo su complejidad y su importancia en la construcción del yo y la subjetividad.
Lacan se interesa especialmente por la relación entre la imagen y el deseo,
analizando cómo el narcisismo no solo está vinculado a una relación de amor propio, sino también a una tensión constante entre el sujeto y su imagen, mediada por el otro.
Uno de los puntos clave en el pensamiento de Lacan es su concepto del “estadio del espejo”,
en el que el niño se identifica con su imagen reflejada en el espejo.
Esta identificación crea una relación fundamental con una imagen idealizada de sí mismo, que, aunque es reconocida y deseada, nunca se puede alcanzar completamente.
Lacan señala que este momento de identificación con la imagen refleja una alienación, el niño se ve a sí mismo a través de los ojos del otro.
De esta forma, el yo se forma como una construcción imaginaria, dependiente de la percepción del otro y de las imágenes que nos devuelven.
Esta publicación sobre Narcisismo en Freud, y otras más de temática similar en torno al psicoanálisis , o relacionadas con el ámbito de la psicología están disponibles en nuestro Blog, puedes consultarlo en el siguiente enlace: