PSICOTERAPIA DE EXPRESIÓN EN TLP
Las transferencias primitivas están muy presentes en los trastornos límites, predominan como resistencias y determinan en parte la gravedad de las perturbaciones intrapsíquicas e interpersonales.
El profesional deberá centrarse en ellas e interpretarlas teniendo en cuenta el aquí y el ahora.
Por otro lado, la reconstrucción genética habrá que abordarla solo en las etapas más avanzadas del tratamiento.
Cuando las transferencias primitivas determinadas por relaciones objetales parciales, se hayan transformado en transferencias de más alto nivel o en relaciones objetales totales.
Tras ello, las transferencias se habrán acercado a las experiencias más realistas de la niñez, las cuales se prestarán a dichas reconstrucciones.
Es importante destacar que la interpretación de la transferencia necesita por parte del profesional la conservación de una posición de neutralidad técnica; de lo contrario, sin una posición firme, consistente y estable de los límites de la realidad en la situación terapéutica, no podrá realizarse una interpretación adecuada de las transferencias primitivas.
Asimismo, el profesional deberá estar siempre atento a posibles reactivaciones de las relaciones objetales primitivas patológicas del paciente.
Se observa que las principales técnicas para la interpretación de la transferencia, como la posición de neutralidad técnica, son la clarificación y la interpretación.
El análisis de la transferencia debe centrarse en la gravedad del “acting out” y en las alteraciones de la realidad externa del paciente que puedan estar amenazando con un seguimiento adecuado del tratamiento y su propia supervivencia psicosocial.
Por tanto, debido a la gravedad que tiene el “acting out”, el cual puede fácilmente reemplazar la vida de la persona, se debe realizar la interpretación de la transferencia dividendo en tres grupos de factores: los conflictos que predominan en la realidad inmediata, las metas globales específicas del tratamiento y qué es lo que prevalece inmediatamente en la trasferencia.
Por otro lado, la neutralidad técnica está limitada por la necesidad de establecer ciertos parámetros, como estructurar la vida externa de aquellos pacientes que no pueden funcionar de manera autónoma durante ciertos y largos periodos de su psicoterapia.
Podemos hablar de tres elementos técnicos esenciales para la intervención de los trastornos límites de la personalidad:
Interpretación.
Es una herramienta técnica fundamental en la psicoterapia psicoanalítica con pacientes límite. Se hace una excepción cuando presenciamos un grave “acting out”, el cual necesita estructurar la vida externa del paciente y poder usar un enfoque de equipo, en el cual tengamos que establecer ciertos límites e intervenciones dentro del área social.
Son parámetros de técnicas que podrán ser disueltos gradualmente en cualquier momento.
Estos pacientes sí que son capaces de comprender e integrar los comentarios interpretativos del profesional, en concreto si las distorsiones de dichas interpretaciones son examinadas e interpretadas.
Conservación de la neutralidad técnica.
Es importante recalcar que la neutralidad técnica no excluye para nada la empatía.
Es cierto que, en ocasiones, la agresión regresiva por parte del paciente en la transferencia puede llegar a despertar reacciones contra agresivas en el terapeuta;
En dichas circunstancias, la neutralidad técnica depende de la capacidad emocional del profesional para mantener su actitud empática o una acción de sostén, así como su capacidad cognoscitiva para integrar o contener las transferencias expresadas.
Por lo que, la neutralidad técnica, significa conservar una distancia equitativa de las fuerzas que determinan los conflictos intrapsíquicos del paciente, pero no hablamos de ninguna falta de calidez o empatía.
De hecho, siguiendo esta misma línea, toda psicoterapia necesita un mínimo de capacidad por parte del terapeuta de transmitir calidez y empatía de forma auténtica y genuina.
Aun así, cabe destacar, que la empatía no es sólo la conciencia emocional intuitiva por parte del profesional sobre la experiencia emocional de su paciente.
Debe también incluir la capacidad del terapeuta para empatizar con lo que el paciente no puede tolerar dentro de sí mismo.
Así como poder integrar, desde un nivel cognoscitivo y uno emocional, aquello que está disociado en los pacientes límite.
Como bien se ha mencionado anteriormente, un “acting out” grave por parte de un paciente:
puede amenazar la vida de la persona o
el tratamiento que estamos siguiendo (o incluso ambos).
Requiere una importante estructuración, no sólo de la vida diaria del paciente, sino también de las sesiones de psicoterapia.
Por lo que, de esta manera, parece que la neutralidad técnica se ve interferida y limitada, pero pudiendo volver a ella en cuanto el terapeuta vea la ocasión.
Sin embargo, la desviación de la neutralidad técnica hacia una conducta directiva puede ser de tal intensidad y/o duración, que aumente la dificultad de luego poder volver a recuperarla.
Esta publicación sobre Psicoterapia de expresión en TLP, y otras más de temática similar en torno a otros tipos de psicoterapia, o relacionadas con el ámbito de la psicología están disponibles en nuestro Blog, puedes consultarlo en el siguiente enlace:
También puedes ponerte en contacto para cualquier duda o aclaración que desees. Sin compromiso alguno.
Puedes consultar otras publicaciones de diversos autores, también sobre Psicoterapia de expresión en TLP y pertenecientes a otras instituciones académicas:
ESCRITO POR Natalia Caubilla Sánchez