trauma complejo y la disociación

Home >> Abordaje en Consulta, Conceptos en Psicología>> trauma complejo y la disociación
trauma complejo y la disociación post thumbnail
0 Comments

 El estudio del trauma complejo y la disociación ha cobrado relevancia en los últimos años, gracias a los avances en psicología y neurociencia.

En su obra No soy yo: Entendiendo el trauma complejo, el apego y la disociación, Anabel González ofrece un análisis detallado de los efectos psicológicos del trauma, enfatizando la relación entre apego, disociación e identidad fragmentada.

Este artículo explora los principales conceptos del libro y los complementa con investigaciones adicionales, proporcionando una visión integral de esta problemática. 

La naturaleza del trauma complejo 

A diferencia del trastorno de estrés postraumático (TEPT), que surge de eventos aislados y de alto impacto, el trauma complejo se origina en experiencias prolongadas de abuso, negligencia o maltrato, generalmente en la infancia.

Aunque no podemos olvidar que el trauma puede aparecer en nuestra vida en edades adultas, Todos sumamos traumas.

Según González, las consecuencias de este tipo de trauma son más profundas, afectando la identidad, la regulación emocional y la percepción del mundo. 

Etiologías del trauma complejo 

El trauma complejo puede tener múltiples etiologías, que incluyen: 

  • Maltrato infantil: abuso físico, emocional o sexual durante la infancia. 
  • Negligencia emocional: ausencia de respuesta empática de los cuidadores. 
  • Exposición a violencia doméstica: crecer en un entorno de violencia prolongada. 
  • Abandono o rechazo parental: carencia de una figura de apego segura. 
  • Experiencias de guerra o desplazamiento forzado: en la infancia o adultez. 
  • Relaciones abusivas en la adultez: incluidas dinámicas de coerción y manipulación. 

La psicóloga Judith Herman, en su obra Trauma and Recovery (1992), introdujo el concepto de TEPT complejo, diferenciándolo del TEPT clásico.

Mientras que este último está relacionado con eventos traumáticos singulares, el TEPT complejo involucra una dinámica de trauma continuado, que altera la personalidad y dificulta la construcción de vínculos seguros (Herman, 1992). 

Disociación y fragmentación de la identidad 

Uno de los efectos más significativos del trauma complejo es la disociación, un mecanismo de defensa que permite a la mente «desconectarse» de experiencias intolerables.

González explica que la disociación puede manifestarse de diversas maneras:

lagunas de memoria, desconexión emocional, sensación de irrealidad e incluso la percepción de partes escindidas de la propia identidad (González, 2021). 

El concepto de «disociación estructural de la personalidad» desarrollado por Onno van der Hart, Ellert Nijenhuis y Kathy Steele en El yo atormentado (2006) amplía esta comprensión.

Estos autores argumentan que la personalidad puede fragmentarse en distintas partes con funciones específicas: algunas orientadas a la vida cotidiana y otras atrapadas en la experiencia traumática, lo que genera un conflicto interno constante (Van der Hart et al., 2006).

No debemos olvidar que ya Janet y Freud ofrecieron una primera visión de este tipo de disociación. 

Se ha observado que el grado de disociación puede variar dependiendo de la severidad del trauma y la capacidad de regulación emocional del individuo.

En los casos más extremos, como el Trastorno de Identidad Disociativo (TID), pueden coexistir múltiples estados de conciencia con memorias y patrones de conducta diferenciados. 

Esta publicación sobre eneatipo 9, y otras más de temática similar en torno al eneagrama,  o relacionadas con el ámbito de la psicología están disponibles en nuestro Blog, puedes consultarlo en el siguiente enlace:

BLOG

También puedes ponerte en contacto para cualquier duda o aclaración que desees. Sin compromiso alguno.

CONTACTO

Puedes consultar otras publicaciones de diversos autores, y pertenecientes a instituciones académicas:

OTRAS PUBLICACIONES

 

 

ESCRITO POR MARCOS ESCUDERO

Categories:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies