En Siete conceptos cruciales del psicoanálisis y El Otro Yo (II), continuamos con los conceptos básicos y el cuento de Benedetti. Nasio (2006) define el narcisismo como el modo [...]
Los conceptos psicoanalíticos, son conceptos entendidos desde el psicoanálisis, y desde Freud para entender su origen y desarrollo.
Desarrollamos algunas ideas o conceptos desde las teorías de Freud o Lacan.
Nos basamos en teorías originarias desde las que se creó el psicoanálisis.
Los conceptos del psicoanálisis también se abordan desde otras perspectivas de la psicología.
El humanismo, la géstalt o la terapia sistémica toman conceptos de la terapia dinámica y los abordan desde su propia perspectiva.
Algunas construcciones psicológicas como el deseo, las motivaciones, o las intenciones pueden estudiarse desde diversos ámbitos.
Algunos términos son propios de la doctrina psicoanalítica, como los conceptos de Lacan, que son exclusivos del psicoanálisis.
Los conceptos psicoanalíticos abren una vía de comprensión a ópticas diferentes frente al abordaje de conceptos de la psicología.
La psicología, como ciencia del estudio del alma, se genera en épocas clásicas, y nace desde la filosofía.
Los conceptos clásicos en torno a las cuestiones sobre el hombre, las emociones, las ideas, o la conciencia, originan el pensamiento critico.
El avance de la historia y de la vida de los hombres da lugar a la creación de corrientes en la psicología como disciplina.
Una ciencia joven y reciente, comienza a teorizarse desde el psicoanálisis, comenzando por Freud, y Ferenczi, entre otros.
Como critica al psicoanálisis emergen otras ramas de la psicología, que toman los mismos conceptos desde otra perspectiva o elaboran los propios.
Aquí tratamos únicamente conceptos entendidos desde los orígenes psicoanalíticos.
Entendemos la importancia del origen de muchas cuestiones actuales, y al psicoanálisis como la base de la psicología.
En Siete conceptos cruciales del psicoanálisis y El Otro Yo (II), continuamos con los conceptos básicos y el cuento de Benedetti. Nasio (2006) define el narcisismo como el modo [...]
Presentamos los Conceptos cruciales del psicoanálisis y El Otro Yo, uno de los cuentos de Mario Benedetti El psicoanálisis es una de las corrientes teóricas y clínicas más influyentes [...]
Vamos a hacer un análisis de la Transferencia en la psicoterapia de expresión La interpretación de la transferencia está limitada en la psicoterapia de expresión y, en parte, se [...]
La Forclusión en Freud y Lacan: Un Viaje al Corazón de la Psicosis ¿Alguna vez has sentido que algo en tu realidad simplemente «no encaja»? Imagina que una parte [...]
“La boca y los huesos” del libro “Clínica del Vacío. Anorexias, dependencias, psicosis” de Massimo Recalcati presenta una exploración profunda de la relación con la comida y el cuerpo. [...]
La etapa del espejo introduce la idea de que el narcisismo está relacionado con una falta, un vacío en la imagen del yo, que nunca es completamente satisfactorio. Esta [...]
El Narcisismo en Freud también influye en la elección de objeto de amor, especialmente en casos de homosexualidad. Sostiene que el amor se dirige hacia otro hombre que refleja [...]
La castracion en Freud, se añaden a continuación fragmentos resumen de la obra de Freud: Inicialmente, tanto para los niños como para las niñas, el pene es un atributo [...]
La visión de la ausencia de pene en la mujer, y la evocación de las amenazas verbales por parte de sus padres, constituyen esta angustia por el complejo de [...]
El psicoanálisis entiende el concepto de castración como una experiencia psíquica compleja, la cual es vivida de manera totalmente inconsciente por el niño a los cinco años de edad [...]