Los grupos de WhatsApp: ¿conectados o atrapados? «Juan salió del grupo.» No hay necesidad de explicaciones, excusas o despedidas. Basta un clic y desapareces. En los grupos de WhatsApp, [...]
Los conceptos en psicología son nombres, situaciones, emociones, patologías, o enfermedades médicas o psiquiátricas.
A menudo, estos conceptos son de uso popular y común entre la población.
Los tecnicismos no suelen gustar a personas que no son especialistas en una materia, ya que no se entiende, o no se comprende bien su significado.
El uso de palabras técnicas es muy adecuado y recomendado cuando se habla entre profesionales, o se construyen informes o documentación específica.
Empleamos los conceptos en psicología como un espacio donde reflexionar sobre cuestiones que nos rodean de manera cotidiana.
El objetivo es aprender a darles un significado apropiado.
Buscamos un mejor entendimiento de conceptos que forman parte de nuestro lenguaje cotidiano.
Conceptos de uso corriente, que nos han enseñado, o simplemente hemos aprendido por oírlos de manera constante en nuestros círculos, se tratan aquí dese una perspectiva más clínica.
Generamos breves explicaciones sobre el uso del concepto de patologías para nombrar situaciones que resultan mas comunes para la población.
Hablamos de emociones y de su funcionalidad en la vida de las personas.
Nombramos la importancia en muchos casos de sentir, o percibir cosas
En ocasiones aunque resulten desagradables en un primer momento, resultan indispensables para el buen funcionamiento de la persona.
Lo positivo y lo negativo es la distinta cara de una misma moneda.
Los seres humanos vivimos de manera dimensional y no categorial.
Las categorías generan espacios cerrados y rígidos, que escapan a la posible modificación.
Entender los conceptos hace que construyamos dimensiones en lugar de categorías cerradas.
Los grupos de WhatsApp: ¿conectados o atrapados? «Juan salió del grupo.» No hay necesidad de explicaciones, excusas o despedidas. Basta un clic y desapareces. En los grupos de WhatsApp, [...]
Reflexión sobre las redes sociales y la comunicación a través de ellas [...]
Vamos a hablar sobre Qué son las habilidades de regulación Nos ayudan a enfrentarnos a nuestras reacciones ente las emociones primarias y secundarias de una manera nueva y eficaz. [...]
En esta entrada, vamos a ver las HABILIDADES BÁSICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL. Las emociones son señales en el interior de nuestro cuerpo que, de alguna manera, nos intentan [...]
El trauma y la relación que guarda con la disociación estructural de la personalidad. [...]
En esta entrada, está relacionada con Separación y Melancolía. El camino de salida: La autoaceptación El punto de inflexión en su terapia llegó cuando Carla se permitió sentir [...]
Presentamos los Conceptos cruciales del psicoanálisis y El Otro Yo, uno de los cuentos de Mario Benedetti El psicoanálisis es una de las corrientes teóricas y clínicas más influyentes [...]
Vamos a hacer un análisis de la Transferencia en la psicoterapia de expresión La interpretación de la transferencia está limitada en la psicoterapia de expresión y, en parte, se [...]
Vamos a poner ejemplos de forclusión: Para ilustrar este fenómeno, pensemos en un individuo que, al perder a un ser querido, no solo niega su muerte, sino que nunca [...]
“La boca y los huesos” del libro “Clínica del Vacío. Anorexias, dependencias, psicosis” de Massimo Recalcati presenta una exploración profunda de la relación con la comida y el cuerpo. [...]