Hoy presentamos Interpretación de la Transferencia, publicación relacionada con otras publicadas sobre la relación y el amor de transferencia. Todo principiante en psicoanálisis teme principalmente las dificultades que han [...]
Los conceptos en psicología son nombres, situaciones, emociones, patologías, o enfermedades médicas o psiquiátricas.
A menudo, estos conceptos son de uso popular y común entre la población.
Los tecnicismos no suelen gustar a personas que no son especialistas en una materia, ya que no se entiende, o no se comprende bien su significado.
El uso de palabras técnicas es muy adecuado y recomendado cuando se habla entre profesionales, o se construyen informes o documentación específica.
Empleamos los conceptos en psicología como un espacio donde reflexionar sobre cuestiones que nos rodean de manera cotidiana.
El objetivo es aprender a darles un significado apropiado.
Buscamos un mejor entendimiento de conceptos que forman parte de nuestro lenguaje cotidiano.
Conceptos de uso corriente, que nos han enseñado, o simplemente hemos aprendido por oírlos de manera constante en nuestros círculos, se tratan aquí dese una perspectiva más clínica.
Generamos breves explicaciones sobre el uso del concepto de patologías para nombrar situaciones que resultan mas comunes para la población.
Hablamos de emociones y de su funcionalidad en la vida de las personas.
Nombramos la importancia en muchos casos de sentir, o percibir cosas
En ocasiones aunque resulten desagradables en un primer momento, resultan indispensables para el buen funcionamiento de la persona.
Lo positivo y lo negativo es la distinta cara de una misma moneda.
Los seres humanos vivimos de manera dimensional y no categorial.
Las categorías generan espacios cerrados y rígidos, que escapan a la posible modificación.
Entender los conceptos hace que construyamos dimensiones en lugar de categorías cerradas.
Hoy presentamos Interpretación de la Transferencia, publicación relacionada con otras publicadas sobre la relación y el amor de transferencia. Todo principiante en psicoanálisis teme principalmente las dificultades que han [...]
Hoy publicamos un post sobre los sentimientos, con algo de historia. En las primeras décadas del siglo XX, destacan los trabajos de Marcel Mauss (1872-1950), sociólogo y antropólogo francés y [...]
Hoy vamos a presentar dos conceptos sociales, la integración y la inclusión. La integración es el acto de unir, incorporar o entrelazar partes para que genere un todo. Hoy [...]
Hoy presentamos una entrada sobre exclusión y segregación, dos conceptos que conviene diferenciar. La exclusión consiste en una situación de marginación o segregación que afecta a grupos específicos de [...]
Hoy presentamos una breve disertación sobre el concepto de considerar o no psicologia y ciencia como la cara de una misma manera. La evidencia científica permite que un método [...]
Esta publicación en torno al Significado del psicoterapeuta, muestra la figura del terapeuta en terapia y su significado más allá de la misma. El psicoterapeuta es un profesional de [...]
Proceso psicoterapéutico II es la segunda publicación en torno a la terapia y el proceso. Otro elemento importante a destacar es la transferencia. Importante [...]
El miedo en los niños es una emoción que esta muy presente, comienza en el propio nacimiento, y en la situación de desvalimiento que sienten El “saber”, es un [...]
Hoy vamos a hablar de la escucha 1, en una primera publicación en torno a la escucha activa del terapeuta y la manera de analizar lo que dice el [...]
Hoy vamos a hablar de algunos de TLP y mecanismos de defensa. Los más empleados por personas con rasgos de personalidad límite, o más conocido como TLP (Trastorno límite [...]