TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN

Las técnicas de visualización permiten mediante el uso de la imaginación numerosos beneficios, tanto físicos, como mentales.

Mediante un entrenamiento en visualización y en imaginación con un terapeuta experimentado, el paciente será capaz de imaginar situaciones reales o creadas deliberadamente por el.

Las técnicas de visualización permiten tener conciencia plena del cuerpo y la mente.

Algunas de las técnicas más conocidas son «Flotar hacia atrás», la técnica del «puente afectivo», o «el escaneo corporal».

Este tipo de técnicas permiten crear entornos «seguros» , o lugares donde el paciente se sienta a salvo en momentos en los que puede verse sobrepasado por una situación de ansiedad o que le resulta incontrolable.

Se emplean este tipo de técnicas como paso previo al empleo de terapias como EMDR (Terapia de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares), al manejo de traumas pasados o recientes; también se puede emplear como método de relajación o de contacto con uno mismo.

También permite el acceso a recuerdos del pasado que pueden estar relacionados con dolencias presentes, que no identificamos como arraigadas a traumas del pasado.

Este tipo de técnicas se pueden aprender, a través de la práctica guiada con un profesional de salud mental, y ponerlas en práctica de manera individual.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Mojtaba Vaismoradi et al. The effect of guided imagery on anxiety, depression and vital signs in patients on hemodialysis. Complementary Therapies on Clinical Practice.

Esta publicación sobre técnicas de visualización, y otras más de temática similar en torno a esta y otras técnicas de relajación profunda,  o relacionadas con el ámbito de la psicología están disponibles en nuestro Blog, puedes consultarlo en el siguiente enlace:

BLOG

También puedes ponerte en contacto para cualquier duda o aclaración que desees. Sin compromiso alguno.

CONTACTO

Puedes consultar otras publicaciones de diversos autores, y pertenecientes a instituciones académicas:

OTRAS PUBLICACIONES

Hipnosis: Mito 3

Hoy presento el Mito 3 de la hipnosis, que rodea la práctica de la hipnosis en la clínica, y que a menudo preocupa a quien está pensando en realizar sesiones de hipnosis, en el caso de que al terapeuta «le pase algo» o se interrumpa la sesión por una causa no planificada, la persona bajo hipnosis recuperará su estado normal, y no tendrá repercusión alguna en su estado mental.

La sensación que quedaría en un caso de interrupción de la sesión por una causa externa a la propia sesión, sería de relajación. La persona despertaría y podría tener una sensación de adormecimiento.

En el caso de que en una sesión de hipnosis, ésta se vea interrumpida por alguna causa no planificada previamente, la persona retomará su estado natural anterior a la sesión.

LOS EFECTOS DE LA HIPNOSIS SON BENEFICIOSOS

Por ello, en Hipnosis: Mito 3, afirmamos que No hay pérdida de conciencia en ningún momento, ni de voluntad. El único efecto que se puede sentir es una sensación de «adormilamiento» y de relajación.

UN DESPERTAR «BRUSCO» EN UNA SESIÓN DE HIPNOSIS, NO TIENE REPERCUSIÓN ALGUNA

La sesión de hipnosis, si se ve interrumpida de manera inesperada, se puede volver a retomar pasados unos minutos, o en una sesión posterior.

Se podría esperar unos minutos, y retomar desde el principio, o bien comenzar al día siguiente o pasados unos días desde el inicio de la sesión interrumpida. El hipnotizado podría elegir la situación de mayor comodidad.

Si quieres conocer más sobre la hipnosis, sus usos y sus efectos, no dudes en contactarnos en cualquier momento. Si quieres leer mas contenido sobre la hipnosis, mira en le Blog, encontrarás más publicaciones sobre esta temáticas y otras relacionadas con el ámbito de la psicología.

CONTACTO

Hipnosis: Mito 2

Hoy, vamos a mencionar la Hipnosis: Mito 2, uno de los mitos que más interrogante genera en quién piensa o ha pensado someterse a hipnosis. Es el pensar en » la pérdida de voluntad mientras se está hipnotizado».

Conviene aquí aclarar que NO, no hay pérdida de la voluntad en ningún momento, la persona que está en una sesión de hipnosis está consciente en todo momento de todo cuanto ocurre a su alrededor, y recordará con absoluto detalle todo lo que ha ocurrido en la sesión.

HIPNOSIS NO ES PÉRDIDA DE VOLUNTAD.

La hipnosis únicamente lleva a un estado de relajación profunda donde la persona está consciente, sabe todo cuanto ocurre a su alrededor, y puede salir del estado hipnótico en cualquier momento.

Imagino que te estarás preguntando cómo entonces, vemos en programas de televisión a personas, realizando acciones con aparente pérdida de voluntad, o que incluso son ridículas. Pues bien, conviene tener en cuenta que la televisión vive de generar espectáculo, que no siempre es real.

Si estás pensando en realizar una sesión de hipnosis para alguno de los beneficios que pueden conseguirse, como adelgazar, dejar de fumar, controlar la ingesta de comida..etc y tienes alguna duda, puedes contactar con nuestro equipo.

Este artículo Hipnosis: Mito 2, muestra una de las creencias que no deben permitir que descartes la hipnosis.

Si quieres saber más sobre la práctica de la hipnosis, puedes contactar en cualquier momento con nosotros.

CONTACTO

Si quieres leer más sobre la hipnosis o sobre cualquier otra cuestión relacionada con el ámbito de la psicología, puedes consulta nuestro Blog, ahí encontrarás más artículos publicados sobre diversas temáticas.

Sugestión y auto sugestión

Sugestión y auto sugestión son técnicas muy útiles para algunos tipos de tratamientos con personas que se sientan cómodas con los mismos. Es importante tanto la confianza en uno mismo como en la persona que elegimos como profesional.

Una sugestión puede definirse como la acción mediante la que se impone una idea, un concepto o un esquema cognitivo en el cerebro de otra persona. Esta acción como tal, no existe. La sugestión no tiene cabida por sí misma, sino que necesita de la aceptación de la otra persona para que pueda tener un lugar.

Una auto sugestión, es la implantación de una idea de uno mismo en sí mismo. Todos conocemos frases y refranes tales como, «siéntete seguro, y la gente te verá seguro». Efectivamente, uno proyecta al exterior las ideas que tiene en su interior.


Ambas técnicas  se emplean en sesiones de hipnosis y/o de relajación profunda.


Todos podemos hacer sugestiones a otra  persona, pero si el inconsciente de éste no lo acepta, y no la transforma en una auto sugestión, no tendrá efecto. Por este motivo, aunque una persona se encuentre en estado de relajación profunda, no significa que las sugestiones que le lleguen las vaya a aceptar si no está de acuerdo, previamente, con las mismas.

Una práctica similar es la Programación Neurolingüística, más conocida como PNL, de la que posiblemente también hayas oído hablar. es una herramienta que trata, mediante el lenguaje de modificar esquemas rígidos de pensamiento para poder desarrollar una vida con mayor plenitud.


 Pueden ser técnicas muy útiles para solucionar diversas problemáticas.


Si quieres leer más sobre la hipnosis o sobre cualquier otra cuestión relacionada con el ámbito de la psicología, puedes consulta nuestro Blog, ahí encontrarás más artículos publicados sobre diversas temáticas.

CONTACTO

Mitos sobre la hipnosis: Mito 1

Vamos a hablar de uno de los Mitos sobre la hipnosis: Mito 1. Como técnica empleada, quien debería usar la hipnosis, y quién no. Si se está planteando someterse a una sesión de hipnosis, es conveniente que tenga en cuenta ciertas consideraciones:

La Hipnosis, como método de relajación profunda, debería ser una técnica empleada ÚNICAMENTE por psicólogos o psiquiatras, aunque encontramos a menudo gente que la emplea sin titulación académica que certifique su desempeño como profesional. 

Esta es una de las razones por las que a menudo, se «enlaza» la hipnosis como una cosa de charlatanes, chamanes o curanderos, que hacen promesas milagrosas, aprovechando las circunstancias personales de personas que buscan ayuda.

Es una técnica que funciona extraordinariamente bien como coadyuvante dentro de una terapia psicológica o psiquiátrica, se desarrolla en varias sesiones, en las que el terapeuta enseña al paciente a relajarse, a tomar conciencia de sí mismo, de su cuerpo, y su situación personal.

Aquí hemos presentado Mitos sobre la hipnosis: mito 1, aunque un mayor número de creencias en torno a esta práctica, que son a menudo falsas, o alteran la realidad de la misma.

El objetivo final siempre será la mejora del paciente en aquello que le genera un síntoma, algo que produce malestar, y que probablemente fue la causa que le hizo buscar ayuda.

Si quiere recibir información más personalizada, por favor, no dude en contactar con el equipo de Equilibrio y Mente, a través de nuestro formulario web o cualquiera de nuestros números de teléfono.

CONTACTO

Si quieres leer más sobre la hipnosis o sobre cualquier otra cuestión relacionada con el ámbito de la psicología, puedes consulta nuestro Blog, ahí encontrarás más artículos publicados sobre diversas temáticas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
WhatsApp chat