Técnicas de psicoterapia Gestalt

 Técnicas de psicoterapia Gestalt

El Instituto Ananda (2001) plantea que existen tres tipos de técnicas:

en primer lugar están las técnicas supresivas, las cuales buscan que el paciente deje de hacer cualquier cosa que no sea vivenciar;

en segundo lugar están las técnicas expresivas, las cuales permiten que el sujeto pueda expresar sus pensamientos, creencias, emociones y sensaciones;

y por último, están las técnicas de integración, las cuales promueven la integración de la personalidad y se llevan a cabo de diversas maneras.

Por ejemplo en Gestalt muchas veces te cuesta ponerlo en palabras, o sea verbalizarlo,  entonces esta la opción de escribir una carta.

Por ejemplo, si tengo un problema con mi madre o mi padre y no se lo puedo decir ni siquiera en la silla vacía, le escribo una carta,  me siento mejor, después  se lo digo en la silla vacía, y después  en algún momento en la realidad se lo puedo decir si es en verdad un tema que me molesta.

Los comentarios antes expuestos nos muestran como la técnica de la silla vacía es un elemento que se percibe como característico y perteneciente a la psicoterapia Gestalt.

Según el Instituto Ananda (2001) la silla vacía es un recurso que utiliza la psicoterapia Gestalt en donde el paciente imaginariamente sitúa a algún personaje de su vida con el que posee una situación o conflicto inconcluso.

La silla vacía,  consiste en establecer un dialogo en relación a la conflictiva que este posee con dicha persona, el objetivo es que el individuo integre los elementos que están inconclusos con la finalidad de que los haga suyos y los reincorpore a su personalidad.

En relación a la técnica de la silla vacía: yo creo que si he tenido varias experiencias, por lo menos la Gestalt como terapia pasas un largo proceso hablándole a la silla vacía, es mas llevar a cabo y poner en palabras eso que tú sientes, te estás guardando, y yo creo que eso te da muchas más herramientas para llevarlo a la realidad de lo que podría darte el análisis”.

Esta publicación sobre Técnicas de psicoterapia Gestalt, y otras más de temática similar en torno a la Gestalt,  o relacionadas con el ámbito de la psicología están disponibles en nuestro Blog, puedes consultarlo en el siguiente enlace:

BLOG

También puedes ponerte en contacto para cualquier duda o aclaración que desees. Sin compromiso alguno.

CONTACTO

Puedes consultar otras publicaciones de diversos autores, y pertenecientes a instituciones académicas:

OTRAS PUBLICACIONES

La Escuela Géstalt

Hoy, presentamos brevemente la Escuela Gestalt, un tipo de terapia.

Artículos relacionados: Psicoterapia Gestalt

Es importante destacar que en este tipo de psicoterapia, el rol que desempeña el psicoterapeuta es el de acompañar a la persona para procurar que ésta tome conciencia.

 Los elementos que han sido abordados a lo largo del proceso, así como r la resolución o integración de los mismos, es la base de este tipo de terapia (Instituto Gestalt de Barcelona, 2008).

Asimismo, Baungardner (1975) menciona que:

el psicoterapeuta acompaña al paciente en el proceso de recuperar sensaciones y conductas que este ha desechado.

Ahora el paciente, considera que no le pertenecen, logrando con ello una mejor integración de su personalidad y una mejora en el funcionamiento cotidiano del mismo.

Continuando con la misma línea, Castanedo (2004), menciona que:

Otro objetivo del psicoterapeuta es enseñar al cliente a enfrentarse a las contradicciones, paradojas y problemas que se le presentan en su vida cotidiana.

La finalidad de ayudar al sujeto es enseñarle tener un mejor manejo de estas situaciones que lo inquietan, así como también a aceptar lo positivo y lo negativo de las mismas.

Resumiendo, se puede decir entonces, que el propósito de la Psicoterapia Gestalt es restaurar las partes perdidas de la personalidad y que por medio de este proceso el sujeto recupere su experiencia y su funcionamiento.

Estos procedimientos de recuperar, reintegrar y experimentar de nuevo, pertenecen a este tipo de psicoterapia (Pérez, 1994).

Es importante mencionar que la psicoterapia Gestalt es de carácter educativo y por tanto fomenta la integridad y la responsabilidad de las personas, así como también invita al sujeto a tomar consciencia de lo que sucede y hace en cada momento, sin pretender cambiarlo, detenerlo o evitarlo (Ruíz, 2003).

Esta publicación sobre la Psicoterapia de la Escuela Gestalt, y otras más de temática similar en torno a diferentes tipos de terapia,  o relacionadas con el ámbito de la psicología están disponibles en nuestro Blog, puedes consultarlo en el siguiente enlace:

BLOG

También puedes ponerte en contacto para cualquier duda o aclaración que desees. Sin compromiso alguno.

CONTACTO

Puedes consultar otras publicaciones de diversos autores, y pertenecientes a instituciones académicas:

OTRAS PUBLICACIONES

Gestalt: darse cuenta

Hoy presentamos Gestalt: darse cuenta, como la importancia de tomar conciencia desde el lado del paciente de aquello que realmente ocurre.

Los sujetos perciben el darse cuenta como el principio básico de este tipo de psicoterapia.

 

a la larga es un proceso más en tu vida, que superaste, que viste y que te diste cuenta, que es el principio básico de la Gestalt: darse cuenta de las cosas”.

En relación a la postura antes mencionada, podemos decir que esta concuerda con lo referido por Brownell (2010):

 la psicoterapia, más que una teoría basada en las cogniciones y el pensamiento, es un método de abordaje psicoterapéutico que consiste principalmente en el darse cuenta.

Igualmente, Bassán (2003) plantea que la psicoterapia Gestalt le da gran importancia al darse cuenta, esto  debido a que, el sujeto, al darse cuenta de los eventos, situaciones, conflictos y sentimientos es capaz de hacer frente a los mismos y por ende mejorar su experiencia y funcionamiento.

y eso es mucho Gestalt, mucho es el experimento, vamos a ver que sale, el otro día yo le dije a una paciente, bueno si te quieres divorciar díselo a tu esposo y le hice una silla vacía y nada, y bueno resultó que no se quería divorciar, pero cheverísimo eso se evidenció a través del experimento”.

La psicoterapia Gestalt se preocupa por el cómo y no por el por qué.

en Gestalt no importa el por qué sino el cómo”

Lo antes mencionado guarda relación con lo expuesto por Vargas (2009), cuando explica que el principio básico de la psicoterapia Gestalt es que el ser humano es responsable de sí mismo y que el asunto importante en relación a la experiencia y la conducta humana no está vinculada al por qué sino al cómo.

La psicoterapia Gestalt es cerrar ciclos.

            Salgado (2007),  plantea que la psicoterapia Gestalt supone que la forma o composición de cualquier cosa está conformada por una «figura» y un «fondo”, y que en algún momento lo que era considerado parte del fondo puede pasar a ser figura y así sucesivamente, este proceso  se llama abrir y cerrar ciclos.

Durante el proceso psicoterapéutico, el paciente puede llevar a terapia diversas situaciones, al traer una problemática nueva abre un ciclo y al solucionarla cierra dicho ciclo, dándose la oportunidad a sí mismo de abrir uno nuevo.

Esta publicación sobre Gestalt: darse cuenta, y otras más de temática similar en torno a la psicoterapia Gestalt,  o relacionadas con el ámbito de la psicología están disponibles en nuestro Blog, puedes consultarlo en el siguiente enlace:

BLOG

También puedes ponerte en contacto para cualquier duda o aclaración que desees. Sin compromiso alguno.

CONTACTO

Puedes consultar otras publicaciones de diversos autores, y pertenecientes a instituciones académicas:

OTRAS PUBLICACIONES

Escuela Géstalt

La Escuela de Terapia Gestalt y la psicoterapia Gestalt funciona tanto para el abordaje de situaciones o conflictos específicos que permiten un proceso psicoterapéutico de corta duración, como  para el manejo de procesos de autoconocimiento más profundos y extensos.

La frecuencia de las sesiones puede variar, se adapta a cada situación concreta y puede ser negociada a lo largo de proceso psicoterapéutico (Escuela de Terapia Gestalt, s.f).

Haciendo referencia a lo antes comentado, es importante resaltar que los pacientes perciben la psicoterapia Gestalt como una psicoterapia no constante y de corta duración.

“Bueno en Gestalt tu no vas continuamente, tu cierras una Gestalt y el terapeuta te puede decir bueno mira yo creo que tu ahora estas bien, tu puedes seguir viniendo si quieres».

Puedes tomarte un tiempo y  si en dos semanas quieres volver, llamas al terapeuta, pero no es una sesión.

Por ejemplo en psicoanálisis que tú tienes semanalmente que ir, asistir a tu terapia y si no vas es porque es una resistencia o un pasaje al acto, nada que ver, en Gestalt tu cierras una Gestalt, cierras un proceso.

Si  no sientes la necesidad de volver a ir a terapia no vas, puedes volver a los seis meses, como puedes volver al mes, como puedes volver a la semana, como puedes volver al año, como puedes no volver.

De igual forma, otro tema importante que pudimos evidenciar en relación a este tipo de psicoterapia, fue que los pacientes comentan que no crea dependencia.

 un principio de la Gestalt es no crear dependencia”.

Las personas que acuden a una terapia Gestalt, tienen un amplio conocimiento y una visión positiva de su psicoterapia. Además, los pacientes destacan la utilidad y muestran agrado ante las técnicas que son utilizadas en este tipo de proceso psicoterapéutico.

Los pacientes generan opiniones diversas frente a psicoterapia psicoanalítica y la psicoterapia Gestalt, así como una percepción hacia la psicoterapia Cognitivo-Conductual que nada tiene que ver con las anteriores.

Esta publicación sobre Escuela Gestalt, y otras más de temática similar en torno a la Terapia mediante Gestalt,  o relacionadas con el ámbito de la psicología están disponibles en nuestro Blog, puedes consultarlo en el siguiente enlace:

BLOG

También puedes ponerte en contacto para cualquier duda o aclaración que desees. Sin compromiso alguno.

CONTACTO

Puedes consultar otras publicaciones de diversos autores, y pertenecientes a instituciones académicas:

OTRAS PUBLICACIONES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
WhatsApp chat